2.3 Teorico Comunición 3. Cátedrá Caletti. Concepto de ideología.

TEORICO 2. Concepto de ideología.

El concepto de ideología durante los Siglos XIX y XX fue un gran espacio intelectual. Fue ganando tanto terreno que en cierto momento se utilizaba para demasiadas cosas (Crítica de Zizek)

Durante los años ´70, la crítica del marxismo deja de ser sólo crítica y se convierte en teoría. Se va produciendo un espacio posible de recuperación del término ideología. Es retomado de un modo más cuidadoso, más técnico y “menos tironeado” por toma de posturas apresuradas en la lucha política.

El concepto nuevo de ideología nos va a distanciar del uso vulgar al que estamos acostumbrados. Popularizado por la lucha política y por cierta discusión desde fuentes que no comprendían bien de que se trataba, que homologaban el término a doctrina o sistemas directamente vinculados a lo político. En rigor el término ideología tiene que ver pero no es estos usos.

Marx y Engels comienzan a elaborarla la noción de ideología desde la “Ideología alemana”, volviéndola contra Feuerbach y Hegel.

Por ideología se hace alusión a las representaciones espontáneas que emanan de nuestra conciencia (Marx).
Estas representaciones que son las formas en que nos representamos nuestra relación con nosotros los otros y las cosas. Son representaciones espontáneas (contrario a doctrina o pensamiento sistemático) distorsionadoras de lo que las cosas realmente son, que emergen en forma no pensada. Vienen determinadas por las condiciones materiales de existencias. (No es la conciencia. Lo que determina la vida sino la vida que determina la conciencia)

No son representaciones de cuya condición de tales uno sea conciente. Porque creemos que son las cosas mismas y no una representación.

Tiene como marca una relación estrecha con el lenguaje.

El tema de la distorsión es un tema importante porque tiene que ver con las cosas que son o no lo que decimos o creemos que son.

Las condiciones de la vida social van a determinar estas representaciones con diferentes matices. Mediadas o condicionadas por operaciones de determinación. En el campo de las representaciones espontáneas nunca estaremos poniendo sobre la mesa los perfiles veraces de lo que las cosas son sino una forma de figurarnos las cosas de acuerdo a las condiciones materiales.

El terreno del conocimiento, de la verdad, etc. Quedara a partir de aquí por fuera de las representaciones espontáneas.

Antes no se hacia distinción entre ideas espontáneas o científicas porque el problema se planteaba desde otro lado. Es de estas condiciones de lo que no somos concientes cuando nos representamos algo. Las representaciones se plantan delante de nuestros ojos con la naturalidad y la fuerza de las cosas mismas. Cargadas del valor de verdad. Aquí se estaría jugando lo ideológico.
No es la conciencia la que determina la vida sino la vida la que determina la conciencia (Id. Alemana) En ese texto no se desarrollara en forma sistemática una teoría de la ideología pero habrá ciertas cuestiones planteadas.

Esta idea de determinación por lo económico, que se prolongara por décadas, es la determinación de la superestructura por la base. No se refiere a la plata, las monedas. Seria la red de las relaciones sociales atenientes a la reproducción de la vida. Que organizan nuestros lugares en la estructura de la producción y reproducción de la vida y la historia. Tiene que ver con como se vuelven complejas las relaciones sociales de producción, su relación con las fuerzas productivas etc. Para garantizar la supervivencia y la producción.

La determinación no debe ser pensarla como remplazo de causación. Que determinen no quiere decir que causen las emanaciones de nuestra conciencia o que las moldeen como con un cincel sino que establecen el marco en el que habrán de jugarse estas representaciones lo cual no es poca cosa. Pero algunas corrientes o tendencias se han inclinado a pensar en la determinación como causa eficiente. Nuestras representaciones no pueden dislocarse de las condiciones materiales de existencia.

Marx prácticamente no volverá a hablar del tema conforme el término crece en importancia teórica. Que Marx no hable del tema podría estar vinculado a un texto de Engels donde se plantea que la ideología alemana es el momento de escritura en que Marx y Engels saldan su pelea con la filosofía neohegeliana o feuerbachiana. Se dirigirán luego al tema de las condiciones materiales de existencia en vez de seguir con las ideas. Se abocaran a problemas de coyuntura. “Una vez que liquidamos nuestra conciencia filosófica anterior”. Se publico por primera vez en ruso en 1935 cuando “alguien lo descajoneó” (Caletti).

Avanzado el Siglo XX todavía se repiensan nociones medianamente instaladas respecto de lo ideológico pensadas en ausencia de la Ideología Alemana

Alguna líneas predominantes respecto a la ideología.

Líneas que llegan hasta el presente.

La más evidente es la que se amasa a lo largo de la 2da internacional y la 3ra. (fundada por Lenin cuando rompe el partido demócrata ruso y funda el PC). Se amasa al calor de luchas políticas y la necesidad de difundir el PC. Hay un uso mecanicista que vincula a la ideología a la determinación al extremo y añade en coherencia con alguna línea de la ideología alemana (que no estaba preocupada) de que la determinación se produce. Que las representaciones estarán en correlación a la clase de pertenencia donde se establecerá una relación mecánica entre las condiciones de clase y la ideología correspondiente. Existía una ideología proletaria, una ideología capitalista o burguesa, etc. Junto con ésta vinculación mecánica se amasa la otra idea mecánica de que lo que hace la ideología a través de las representaciones produce un reflejo de las condiciones materiales, en particular la condición de clase.

Hay algunas líneas en la obra de Marx que lejanamente atribuyen un papel importante a la manera en que se perfila nuestra elaboración de representaciones a la practica en las que estamos inscriptos en las relaciones sociales y cómo esto interviene en nuestro ser social para determinar las formas de nuestra conciencia.

El Stalinismo lo hizo durante años refiriéndose al arte burgués vs. al arte proletario.

Parte de la bibliografía marxista del Siglo XX reaccionará contra estas cuestiones mecanicistas. Entre ellos, George Lukács y Antonio Gramsci como figuras teóricas más importantes del marxismo europeo de los años 20’ y 30’

Lukács tuvo particular peso en la filosofía marxista occidental. Mientras Gramsci estaba preso. Cuyos textos completos se publican recién en los 70’

La propuesta de Lukács se levanta contra las miradas economicistas y mecanicistas. La crítica contemporánea señalará en Lukács una fuerte presencia de la filosofía hegeliana. Es como si dentro de una perspectiva propia del materialismo histórico donde las clases tienen una tarea histórica a cumplir.
La dialéctica se plantea en términos de ser una falsa conciencia o una conciencia recta como corresponde. Falsa conciencia cuando la clase obrera esta desarticulada de la ideología que llevará a cumplir su meta.

Una clase obrera que come en Mc Donalds en vez de combatir el capital tiene una falsa conciencia.

La frase falsa conciencia (Lukács) se utilizara muchas veces como sinónimo de ideología. Este seria el tema nodal para Lukács en relación a lo ideológico. La tarea a cumplir seria producir en el proletariado una verdadera conciencia de clase proletaria, la que debería corresponder a esta tarea histórica capaz de emancipar al hombre.

Para algunas corrientes, en vez de llevar al extremo la determinación prefieren poner el centro en la problemática de la conciencia como lo hicieron Hegel y Feuerbach.

El problema planteado como mecanicista llevaba a un extremo la relación entre las condiciones materiales y la elaboración de nuestra conciencia.

La perspectiva de Lukács y otros con una huella fuerte de la tradición filosófica alemana retiene en su centro la problemática de la conciencia tal y como la habían indicado tanto el hegeleanismo como el feuerbachismo.

La filosofía de la conciencia que coloca al hombre en un sentido genérico abstracto en el centro, dotado de un elemento que lo distingue conciencia, razón y voluntad.

La historia aparecería rendida ante esta razón y voluntad humana. Plantear el problema de lo ideología como falsa conciencia mantiene mas allá de matices la razón y la voluntad humanas.

El problema del rol de la clase obrera aparece como un problema de razón y voluntad como lo plateaba Lenin. Entonces, había que introyectar en la clase obrera la conciencia correcta.

Así como entre nosotros hay ciertos atisbos del tema de la ideología desde cierta perspectiva economicista y también resabios de esta perspectiva de Lukács acerca del reflejo.

Toda la problemática de la alienación tiene que ver con esta perspectiva que se funda en la lectura de Lukács de los textos del joven Marx (de tipo neo Feuerbachiano – donde se trata la temática de la enajenación) que luego se litiga con el fin de la conciencia filosófica anterior.

En general la perspectiva de la cátedra es la de Gramsci. Para quien la ideología no es ni reflejo mecánico ni un estadio terrible a superar mediante la conversión de la clase obrera de en si a para si. Para Gramsci lo Ideología esta en el elemento cultural. La cultura popular. La producción cultural popular. La ideología es el “cemento de la vida social,” la mezcla que articula, cohesiona, enhebra. Un territorio complejo, no peyorable que supone que el trabajo que para Gramsci será propio de la lucha política.

La idea de inversión es de Feuerbach. Es una manera de aludir metafóricamente a la distorsión. La metáfora cobra valor cuando se supone que el problema de Hegel era que había dicho todo bien solo que dado vuelta. Es cierto que hasta en Marx aparece esta posibilidad que dando vuelta a Hegel se solucionaba la cosa, pero parece que no seria suficiente. Althusser sugerirá esto en “contradicción y sobredeterminación

El concepto de ideología se va volviendo más complejo.

El problema de la ideología es la puerta de acceso a la construcción de la Teoría Marxista como hoy la conocemos. Esfuerzos por elucidar el problema de la conciencia, que no sabemos si gobierna o no la vida, si avanza, de que se trata la historia humana.

Lo que se resuelve es el proceso, la forma en que los hombres se organizan, las relaciones en modo desigual organizan su subsistencia.

A partir de aquí se harán visible la superestructura. La superestructura determinada en última instancia por una materialidad que no es visible a nuestros ojos, constituida por las relaciones sociales que organizan la producción.

El problema de la conciencia no sería el que más interesaba a Marx y Engels sino el tema de las relaciones sociales de producción. De ahí la superestructura, de lo jurídico política y lo ideológico
.
Entonces el grueso de construcción la teoría política Marxista es El Capital, pero la puerta es el problema de las representaciones de nuestra conciencia.

¿Significaciones que atribuimos a las cosas o construimos para las cosas?

Representaciones sociales implica la carga de sentido que le otorgamos a determinadas cosas.

La Ideología Alemana, tiene una estrecha vinculación con el lenguaje, donde los signos desempeñan un papel muy importante.

El lenguaje, según ciertas tradiciones teóricas suponen, nos representa el mundo mediante conceptos. Mediante significados, lo que esta ausente.

Hay una estrecha conexión entre las representaciones que son asunto de la ideología y los signos como estructura de reenvío que presentifica una ausencia (Jacobson).

Entradas populares de este blog

Ideología y Aparatos ideológicos del Estado. (Resumen) Althusser

Teorico 9: Voloshinov - El signo es la arena de lucha de clases

Teórico 10. Michel Pêcheux. Hacia un análisis automático del discurso.